jueves, 11 de febrero de 2010

Inauguración en Costa Calma (Fuerteventura) del nuevo local de la Mezquita " Al Huda"

Fuerteventura,21/01/10, islamedia

Parte de los invitados presentes al acto de inauguración del nuevo local de la Mezquita "Al Huda" de Costa Calma.

El Viernes 15 de enero ,fue inaugurado el nuevo local donde se traslado la mezquita "Al Huda" de Costa Calma. Todas las asociaciones islámicas locales fueron invitadas al evento, también participaron todos los Imanes de la isla y el imán de Playa Blanca en Lanzarote.

El nuevo local esta mucho más adecuado y amplio que el garaje subterráneo donde estaba ubicada la mezquita desde hace varios años. Con esta inauguración ,la comunidad islámica de Costa calma hizo un enorme esfuerzo(en estos tiempo de crisis) para proporcionar a los fieles de la mezquita un lugar decente y agradable donde pueden practicar sus obligaciones religiosas con mucha más comodidad.

REUNIÓN ENTRE LA DIRECCION DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA REGIÓN MURCIANA Y LOS REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES ISLÁMICAS DE MURCIA

Murcia, 19/01/10,islamedia

En la mañana de hoy se han reunido en la Dirección General de Educación de la Región de Murcia, D. CARLOS ROMERO GALLEGO Director General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa, Dª. YOLANDA ROYO BARAÑANO Subdirectora General y Dª. INMACULADA MORENO CANDEL Subdirectora de Promoción Educativa y Ordenación Académica con D. Ihab Fahmy, D. Walid Habbal y D. Reda El Qady de UCIDE y UCIDMURCIA.

El motivo de la reunión ha sido el empeño que ha puesto el secretario de UCIDMURCIA (El Qady), realizando escritos de protesta que fueron eficientemente extendidos, en cuanto al tema de la enseñanza de religión islámica en los centros públicos de la región de Murcia; asunto por el que han mostrado mucho interés ya que tanto el director como las subdirectoras, son nuevos en el cargo, apenas llevan un año y se han comprometido a atender la demanda de los padres de alumnos y alumnas musulmanes matriculados en los centros de la región.

Posteriormente se hizo entrega de los dos libros de enseñanza islámica editados por la Comisión Islámica de España, de los niveles 1 y 2 de primaria. Material que sin duda llamo su atención, y solicitaron información sobre los demás niveles. Fahmy les informó de que antes del curso 2010-2011 estarán editados, para todos los niveles de la educación primaria.

Los responsables en temas de educación de la región de Murcia se comprometieron a elevar esta demanda a las personas competentes para iniciar el camino que lleve a que los alumnos de religión islámica de la región murciana puedan recibir las clases a las que tienen derecho.

En la reunión hubo un buen nivel de comunicación y de escucha, lo cual nos hace pensar que tras años reuniéndonos por este tema, es posible que se pueda llegar a buen término.

Picasso y la caligrafía árabe

Berlín, 16/01/10, islamedia.

El museo "Martin Gropius Bau" de Berlín ofrecerá este año la mayor muestra de obras de la artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954) jamás presentada en Alemania.
Se trata de una retrospectiva que incluirá obras que hasta ahora no fueron presentadas en público o que estaban desaparecidas.

La exposición comprenderá unas 120 obras, entre ellas pinturas y dibujos e incluirá una muestra fotográfica de archivos familiares y de amigos íntimos que presentará la fotógrafa Cristina Kahlo, sobrina-nieta de la pintora.

A pesar de la popularidad mundial de Kahlo, en Alemania apenas se pudieron ver hasta ahora los originales de las obras de la mexicana, compañera del muralista y pintor Diego Rivera. La exposición será del 30 de abril al 9 de agosto.

En el muro opuesto donde se expone un ejemplar singular de “ el Corán rojo” impreso en Túnez el año 1405 , y abajo las palabras de Pintor malagueña Picasso “ si hubiera conocido el arte de la caligrafía árabe antes de empezar a pintar, podría haberlo preferido a la pintura”

Construcción del mayor centro comercial del mundo al lado de la Mezquita de Meca

La Meca,14/01/10,islamedia.


"Una mole de 485 metros de altura se está levantando en La Meca, Arabia Saudí. Estará lista en 2008 y competirá en capacidad con la Gran Mezquita. El centro comercial Abraj Al-Bait ("la casa" en árabe) se trata de un complejo formado por siete gigantescos edificios, diseñado para convertirse el edificio más grande del mundo.

Las torres se construyen frente a la entrada del Masjid al Haram, donde se encuentra el 'Kaaba', el lugar más sagrado del Islam.

Su localización no es en absoluto casual. El hotel de cinco estrellas que alojará el complejo está pensado para alojar a los más potentados de los dos millones de fieles que peregrinan cada año a la Ciudad Santa.

Y aunque el complejo inmobiliario de la capital del Islam no será el más alto del mundo, sí será el mayor volumen y capacidad, pues por él pasarán hasta 200.000 personas diarias. De las siete torres, seis se destinarán a viviendas y una a instalaciones hoteleras.

Dos de ellas -ZamZam, de 260 metros, y Marwah, de 240-, se terminaron en 2006; otras dos, de una altura similar, Safá y Hajar, se concluirán a lo largo de 2007, mientras que las tres restantes, entre las que destaca la Hotel Tower de 485 m de altura -100 plantas y 2.000 habitaciones y cuatro plantas destinadas a albergar a familias reales-, rematarán el coloso en 2008.

Todas las cifras marean, desde el coste total previsto, 2.000 millones de dólares, hasta la superficie total que ocupará la suma de todas las plantas de los edificios: más de 1,5 millones de metros cuadrados, en un área de 34.800 metros.

Dos helipuertos, un centro de convenciones para 1.500 personas que albergará reuniones de la Liga Árabe, cuatro centros comerciales, una sala de oraciones con capacidad para 3.800 fieles o cuatro parkings de 780 plazas son algunos de los atractivos de este singular edificio.

El responsable del diseño de este megacomplejo hotelero-residencial saudita es el prestigioso estudio Dar Al-Handasah, mientras que el encargado de la construcción es nada menos que la constructora Saudi Binladen Group, uno de los principales grupos constructores de la región".

"Los musulmanes no renunciarán al carácter islámico de Jerusalén y de Palestina"

Jerusalén,14/01/10.islamedia.

La ciudad de Jerusalén

El predicador de la sagrada mezquita Al Aqsa y presidente del Alto Consejo de Asuntos Islámicos de Palestina, Okrameh Sabri, declaró que los musulmanes no renunciarán e insistirán siempre sobre la necesidad de preservar la identidad islámica de palestina y de Jerusalén.

Okrameh Sabri, criticó el silencio de las instancias internacionales frente a las excavaciones israelíes alrededor de la mezquita y pidió a las organizaciones internacionales poner fin a estas obras que representan un gran peligro para este sitio histórico y religioso.

Según el diario Egipcio “Al Akhbar”, Sabri indicó que la mezquita Al Aqsa es un lugar de culto para los musulmanes y que su valor no es menor que el valor de las mezquitas de las ciudades de Meca y Medina.

Además agregó que todos los musulmanes del mundo deben defender el patrimonio histórico e islámico de Palestina.

El primer ministro turco ganó el premio "Rey Faysal" en el rubro "Servicios al Islam"

Ankara,14/01/10, islamedia.

El primer ministro de Turquía, Reccep Tayep Erdogan.

El primer ministro de Turquía, Reccep Tayep Erdogan, ha sido elegido ganador del premio internacional “rey Faysal” en el rubro servicios al Islam por su defensa de la causa de los musulmanes en el mundo, sobre todo la cuestión palestina y por ser uno de los líderes musulmanes más influyentes.

El secretario general de la institución que otorga el premio, Abdullah Al Muzaimin, declaró que la designación del jefe de gobierno turco, como ganador del premio “Rey Faysal” en la rama de servicios al Islam, ha sido incentivada por el rol importante que jugó Erdogan en todos los puestos administrativos y políticos que ocupó y por ser un líder con conciencia.

Al Muzaimin agregó: “Erdogan desarrolló la ciudad de Estambul cuando era gobernador y obtuvo muchos éxitos como primer ministro”.

El premio “Rey Faysal” se constituye de 5 ramas, el servicio del islam, los estudios islámicos, el idioma árabe y la literatura, la medicina y las ciencias.

jueves, 8 de octubre de 2009

Reunión de Comunidades Islámicas de Castilla La Mancha

Yuncos,02/10/2009,islamancha.

El domingo 27 de septiembre la Unión de Comunidades Islámicas de Castilla La Mancha ha organizado una reunión para una parte de sus comunidades en la provincia de Toledo para dar instrucciones sobre el proyecto de la subvenciones de la fundación Pluralismo y Convivencia, la reunión se ha llevado acabo en la mezquita “Arrahma” de la comunidad islámica de Yuncos.

La reunión ha comenzado dando la bienvenida a los responsables de las comunidades luego intervino el coordinador de Ucide para el centro dando la información mas importante sobre los proyectos, también en su intervención el señor Mohamed Ajana hizo participes a los mas de veinte asistentes en el tema y destaco la intervención del responsable de la educación en la comunidad islámica de Torrijos subrayando la buena intención y la entrega en el proyecto educativo dentro de la comunidad islámica.

Las comunidades asistentes a la reunión fueron la comunidad islámica de Yuncos, Torrijos, Menasalbas, Mora, Yebenes, San Pablo de los Montes y Madridejos, este año.El objetivo es hacer que las comunidades en participen en lo máximo posible en la confección del proyecto según su condición y la condición y las necesidades de su comunidad.

Las demás comunidades de Ucide en Castilla La Mancha tendrán reuniones con los responsables de la Ucide la comunidad autónoma en los próximos días.