sábado, 29 de agosto de 2009

Visita a la Comunidad Islámica de Seseña

Seseña (Toledo) 29 de agosto de 2009,IslamanchaMezquita de Seseña (Toledo)
Este Jueves 27 de Agosto correspondiente al sexto día de Ramadán de 1430, la Unión de Comunidades islámicas de Castilla La Mancha visita a la comunidad islámica de Seseña .
La visita ha ido acompañada por un sermón del sabio Ahmad Mahmud después del desayuno en grupo que ha organizado la comunidad para esta ocasión, a esta visitó también asistió el presidente de la federación regional de Ucide Ahmed Laabouri Ghailan.

El sermón del sabio trató de los motivos del Ramadán en el Islam y como el Ramadán es una especie de curso practico de cómo debería ser el musulmán en su día a día y una oportunidad para el musulmán de renovar su fe.

La visita ha finalizado con una cena de los responsables de la comunidad y el presidente de Ucidclm y el sabio de la universidad Egipcia del Al-Azhar

jueves, 27 de agosto de 2009

Primera visita en este Ramadán


Mezquita de Recas
Este martes la unión de comunidades islámicas de Castilla La Mancha UCIDCLM ha comenzado las visitas a sus comunidades por segundo año consecutivo las visitas como el año pasado Irán acompañadas con una conferencia de un clérigo de la universidad del Al-Azhar (Egipto).

La primera comunidad en visitar ha sido la comunidad islámica de Recas, donde el presidente la federación de la UCIDE en Castilla La Mancha Ahmed Laabouri Ghailan acompañado del, el cual dio un sermón sobre el objetivo del ayuno para el musulmán que como dijo el clérigo es mas algo espiritual que fisico y que el Ramadan es como un curso practico para el musulmán, después el clerigo dirijio los rezos ramadeños (atarauih).


UCIDCLM seguirá con las visitas a sus comunidades durante el resto del Ramadán, el resto de días el clérigo dará sermones en la sede de UCIDCLM (mezquita de Yuncos) donde también da clases de Corán.

sábado, 27 de junio de 2009

El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España Riay Tatary asistirá al IV Encuentro de Ucidex

Navalmoral de la Mata , 27 de Junio de 2009 - Islam Extremadura.




Foto : Riay Tatary presidente de la Unión de comunidades Islámicas de España y secretario de la comisión islámica de España

El presidente de la Unión de comunidades Islámicas de España y secretario de la comisión islámica de España Riay Tatary asistirá al IV Encuentro de la Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura ( Ucidex ) que se celebrará mañana Domingo a las 11 : 00 horas en la ciudad de Navalmoral de la Mata .
El presidente Tatary tratará con los imames y representantes de las comunidades extremeñas la situación de la comunidad musulmana en Extremadura y los avances y esfuerzos desarrollados en el terreno de la integración y la convivencia en Extremadura.
Tatary pretende escuchar y intercambiar ideas con los representantes de las 12 comunidades extremeñas con el objetivo de fomentar la amistad y la hermandad.
Consta recordar que la unión de Comunidades Islámicas de Extremadura que actualmente arropa a 12 comunidades musulmanas, se constituyó el 14 de julio de 2007 con únicamente 6 comunidades.

viernes, 12 de junio de 2009

Una editorial lanza su colección con títulos sobre Gandhi y Mahoma

México, 9 Junio 2009, (Notimex).-
Lanza una editorial española al mercado los títulos "Gandhi" y "Muhammad" (Mahoma) y su objetivo "es acercar a grandes personajes al público general".En "Gandhi, vida y enseñanzas del padre de la nación india", Jacques Attali repasa exhaustivamente la vida de ese hombre, desde su infancia entre los comerciantes de Gujarat, pasando por sus estudios en Inglaterra y sus años de abogado en Sudáfrica.Su regreso al Sur de Asia y búsqueda de la identidad india, su acción decididamente anti-colonial y no-violenta, sus problemas familiares, su lucha a favor de los más desfavorecidos, hasta su asesinato.
Durante los 23 años de su misión, Muhammad buscó el camino de la libertad espiritual y la liberación. Tariq Ramadan ha logrado una profunda y amena biografía que ofrece a los musulmanes una nueva interpretación de la vida de Muhammad e introduce a los no musulmanes no sólo en la historia del profeta, sino también en la riqueza espiritual y ética del islam.A la vez, plantea cómo recuperar el valor de las enseñanzas de una de las figuras más influyentes de la historia humana y cómo los musulmanes pueden pasar del mero formalismo de los rituales a una presencia social y espiritual más comprometida.
Editorial Kairós lanza su nuevo sello Kairós vitae, que a decir de Agustín Pániker, editor, "es un viejísimo proyecto de coleción de biografías que finalmente ahora ve la luz".Pániker agregó que la colección está dirigida al público general, aunque obviamente con cierto nivel cultural y se irá publicando un par de títulos al año.

jueves, 21 de mayo de 2009

"Plan de emergencia" en Yuncos


Yuncos (Toledo)21/05/2009, islamancha

El ayuntamiento de yuncos presidido por el alcalde Gregorio Rodríguez (partido popular) hace mas de tres meses aprobó lo que llamo “plan de emergencia” gracias al cual las familias de menor ingresos empadronadas en la localidad toledana recibirían 2 €uros cada día.

Esta cantidad se les entregaría cada semana en un cheque para compara en dos tiendas de la localidad donde podían hacer sus compras y pagar con el cheque que se les entregaba en los servicios sociales de la localidad.

Después de las primeras semanas los responsables del proyecto del ayuntamiento notaron que en las compras realizadas por los beneficiarios del proyecto, algunos de los estos no compraban nunca productos cárnicos de estas dos tiendas, y se verifico que estos eran de confesión islámica.

Tras estudiar y comprender la motivos que llevaban a estos vecinos a no comprar esos productos, el ayuntamiento encabezado por su alcalde decidio llegar y así fue a un acuerdo con dos de las tres carnicerías que vendía productos cárnicos Halal ( lícitos según el Islam).
Se recuerda que el ayuntamiento de Yuncos es pionero en medidas como “el plan de emergencia”.

lunes, 18 de mayo de 2009

La Escuela de Traductores de Toledo acoge un nuevo taller de caligrafía árabe


Toledo, 18 de Mayo de 2009,miciudadreal.es.

Said Messari, pintor, diseñador y calígrafo marroquí, imparte esta semana en la Escuela de Traductores de Toledo un taller de iniciación a la caligrafía árabe. Se trata de un programa formativo con carácter anual inscrito en el tramo final del “Curso de Introducción a la Lengua Árabe”, en el que ha participado una veintena desde el pasado mes de septiembre.

Entre otros contenidos, Messari explicará a los participantes en el taller en qué consisten los diferentes estilos de caligrafía, incidiendo especialmente en la escritura andalusí-magrebí, que se caracteriza por un tipo de letra abierta, clara y elegante, y en la cúfica, en su variante arcaica, presente en la Sinagoga del Tránsito y en el Taller del Moro de Toledo, y en la básica, que se distingue por presentar líneas paralelas y de igual grosor con composición vertical, horizontal u oblicua y por su carácter eminentemente decorativo.

Nacido en Tetuán (Tetuán) en 1956, Said Messari se tituló en Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Tetuán (Marruecos) y posteriormente se licenció en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto su obra de forma individual en Madrid, Sao Paulo, Roma o Ginebra, entre otras ciudades, y formando parte de muestras colectivas en Brasilia, Tánger, Casablanca, Salamanca o Fredrickstad (Noruega).

Primer premio de diseño gráfico de logotipos “Cumbres hispanoamericanas y cooperación”, otorgado por la Agencia Española de Cooperación Internacional en 1997, Messari ha participado en múltiples cursos, congresos y talleres celebrados en España, Marruecos, Italia, Reino Unido y Brasil, entre otros países.

La próxima iniciativa de formación de la Escuela de Traductores es un taller de introducción a la interpretación, que será impartido este fin de semana por el traductor e intérprete de la Organización Mundial del Turismo (OIT) Munir Rayes. Además, permanece abierto el plazo de inscripción en el “Curso Intensivo de Árabe Marroquí”, que se desarrollará entre los próximos días 15 de junio y 3 de julio

jueves, 14 de mayo de 2009

Finaliza la segunda fase de rehabilitación del interior y de la muralla del castillo de Terrinches


Ciudad Real,14 de Mayo de 2009,oretania.es.

Finaliza la segunda fase de rehabilitación del interior y de la muralla del castillo de Terrinches Redacción · El delegado provincial de Trabajo y Empleo, Luis Díaz-Cacho, ha clausurado el taller de empleo “Torreblanca III” en Terrinches que ha posibilitado la segunda fase de rehabilitación del Castillo de Aben Uucef en su interior y del amurallado exterior, para lo que ha sido necesaria una inversión de más de cien mil euros.De este modo, diez desempleados de la localidad, cinco hombres y cinco mujeres, mayores de veinticinco años han recibido formación teórica y práctica en la especialidad de Cantería durante seis meses, unos conocimientos que han aplicado a la recuperación de un elemento fundamental del patrimonio monumental e histórico de Terrinches.

Por este motivo, Díaz-Cacho agradeció la dedicación de los alumnos y subrayó que su esfuerzo revertirá en beneficios para el resto de sus vecinos ya que podrán disfrutar de un nuevo espacio.En el acto de clausura acompañaron al delegado el alcalde, Nicasio Peláez, y varios miembros de la corporación municipal.

El primer edil puso en valor la recuperación de un edificio emblemático que, una vez restaurado, se destinará a actividades culturales.CaracterísticasEl castillo de Terrinches se construyó, según todos los indicios, en el último tercio del siglo XIII, aunque no se descarta que se levantara sobre los restos de un castillo musulmán, como ocurre en la localidad vecina de Albaladejo, y formara parte de la línea defensiva establecida por la Orden de Santiago. Autores del siglo XVI lo describen como una fortaleza bien conservada pero desarmada y, a partir de ahí, ya todos hablan de su paulatino deterioro.

Del antiguo castillo queda una gran torre de planta cuadrada de diecisiete metros de lado y cuatro de espesor, que estuvo originalmente rodeada por una muralla de torreones circulares macizos en los ángulos y que llegó a cerrar una superficie de seiscientos metros. Tiene dos plantas, cada una de ellas con unos cien metros cuadrados habitables, y sobre ellas una terraza defensiva de la que han desaparecido el parapeto, las almenas y parte de la cubierta.

El Ayuntamiento de Terrinches adquirió los terrenos hace cinco años. Además de la rehabilitación del interior y del entorno de la torre, que han realizado los talleres de empleo, el proyecto de restauración de la antigua fortaleza incluye la limpieza general de toda la torre y la restitución del remate de la terraza superior, en la que se instalará un zuncho para asegurar todo el borde exterior.Asimismo, está previsto sustituir los sillares de arenisca en peor estado y asegurar aquellos que presentan un deterioro más superficial, recuperar el empedrado de la terraza y reconstruir los muros laterales de mampostería que protegían la salida a la cubierta. Todos los trabajos exteriores, que requerirán la instalación de andamios, serán realizados por una empresa especializada