jueves, 8 de octubre de 2009
Reunión de Comunidades Islámicas de Castilla La Mancha
lunes, 28 de septiembre de 2009
Visita a la comunidad Islámica de Mocejón
El presidente de la federación de la Ucide en la comunidad Manchega Ahmed Laabouri Ghailan acompañado del sabio Egipcio Ahmad Muhammad Mahmud llegaron a la sede de la comunidad a la hora de del desayuno donde rompieron su ayuno acompañados por los responsables y el imán de la mezquita y otros miembros de la comunidad y antes de la oración el sabio Egipcio dio un sermón.
Esta ha sido la ultima visita del sabio de la universidad Al-Azhar a las comunidades islámicas de Castilla La Mancha y la comunidad islámica de Mocejón le quiso dar un regalo como un recuerdo de su estancia en Castilla La Mancha.
La Unión De Comunidades Islámicas de Castilla La Mancha da por terminadas sus visitas en el Mes de Ramadán y seguirá colaborando en colaboración con sus comunidades para el bienestar de su comunidad en Castilla La Mancha.
Visita a la comunidad Islámica de Torrijos
El presidente de la federación de la Ucide en la comunidad Manchega Ahmed Laabouri Ghailan acompañado del sabio Egipcio Ahmad Muhammad Mahmud llegaron a la sede de la comunidad a la hora de del desayuno donde rompieron su ayuno acompañados por los responsables y el imán de la mezquita y otros miembros de la comunidad y antes de la oración el sabio Egipcio dio el sermón habitual en este tipo de visitas.
Después del rezo la comunidad ha ofrecido un regalo al sabio ya que este fin de semana el sabio egipcio volverá a Egipto después de un mes en compaña de la comunidad islámica Manchega.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Autoridades de Justicia, Interior y Exteriores comparten el Iftar con la Comunidad Musulmana.
Madrid, 15 de septiembre de 2009,islamedia.
martes, 15 de septiembre de 2009
La noche de los mil meses

Momento de uno de los rezos en una mezquita en Santa Cruz de Tenerife. delia padrón
La abstinencia tiene lugar desde que sale el sol hasta el atardecer, que en Canarias abarca desde las 6.15 de la mañana hasta alrededor de las 8.15 de la tarde, en el ocaso. Salah Ali, uno de los responsables de la mezquita de Santa Cruz de Tenerife en la calle Calvo Sotelo, explica que a lo largo del día se han de practicar hasta cinco rezos. "En esta mezquita", comenta, "los viernes, que es como el domingo para los católicos, a las 2:30 se suelen congregar hasta 200 personas para rezar". El salón es austero y modesto. Con su clásica división para hombres y mujeres, y con el altar orientado hacia la Meca.
Las prohibiciones de estos días incluyen la ingesta de alimentos, la bebida de cualquier líquido, fumar o tener relaciones sexuales. Sin embargo, al contrario de lo que mucha gente cree, no se aplica a todos sin excepción, y es que aquéllos que no tengan las condiciones físicas para hacerlo no tienen la obligación de llevarlo a cabo, como por ejemplo las embarazadas, los ancianos o quienes tengan un trabajo que requiere mucho esfuerzo.
El no comer durante el día trae consigo debilidad, algo que, para aquéllos que trabajan, supone un esfuerzo herculano. Al no ser una fecha festiva en el Archipiélago, muchos no disponen de días libres, y el esfuerzo se multiplica.
Al llegar el crepúsculo, comienza la celebración, siempre religiosa, en familia. Tiene lugar el rezo más importante del día, y por fin la esperada comida y bebida. "Te reúnes con tu familia, con los vecinos, incluso con gente que no conoces. En especial la noche del destino. Esa noche mucha gente no duerme; se reza y se lee el corán, mientras las mujeres preparan comida toda la noche. En mi país de origen nadie come solo, pero aquí resulta complicado", comenta Boubacar. Para hacerse una idea, es como pasar una cena de navidad en soledad.
"Es una celebración, no un castigo. Yo lo practico con alegría, aunque mis amigos canarios piensan que es como una pena que se aplica al cuerpo. Es tiempo de dar a los que menos tienen, y de celebrar en familia", agrega.
"No se trata sólo del ayuno", explica Alí, "cuando uno pasa hambre, como nos ocurre en estos días, entonces nos acordamos de los que no tienen nada, y entendemos lo que significa pasar hambre. Es tiempo de dar a los que menos tienen".
Un lugar donde se suelen congregar para celebrarlo son las mezquitas. En Tenerife se ubican hasta siete, y en total, en Canarias, hay alrededor de 20, según la liga de la comunidad islámica, lo que descubre una cultura que se abre paso entre la isleña. Sakr Sánchez asegura que entre los musulmanes que viven en las Islas hay un considerable porcentaje de canarios, aunque, por supuesto, la procedencia de la mayoría son inmigrantes, en especial "naturales de la zona del Magreb; Marruecos, Mauritania y Argelia, entre muchos otros".
Rezo en el pabellón
La noche del destino o Lailat-ul Qadr, en la que se reza y lee el Corán durante toda la noche, no es la única fecha señalada que le queda por delante al Ramadán.
El próximo día 19 finalizará el período de ayuno. Al día siguiente tiene lugar otro de los días grandes del culto; la llamada Fiesta del Ramadán.
Se celebra el día 1 del calendario lunar, tras el día 30 del Ramadán, el último.
Los responsables de la mezquita ubicada en la calle Calvo Sotelo de Santa Cruz de Tenerife han alquilado el pabellón Municipal de Deportes de Santa Cruz de Tenerife, en el caso de que este día caiga el domingo, pues dependerá del calendario lunar, para celebrar los actos religiosos.
Se pretende así dar más espacio para los que acostumbran reunirse en la pequeña mezquita santacrucera.
Los actos serán exclusivamente religiosos, consistirán en la lectura del libro sagrado, presididas por el imán de dicha mezquita, y se rezará.
Este día finalizará el conocido ayuno diurno de la religión musulmana, y se volverá a la normalidad.
Ramadan: Zakat Al Fitr, para este año, es de cinco euros por persona

Visita a la comuniudad islámica de Esquivias
Mezquita “Ad-Aua” (la predicación)
El presidente de la federación de la Ucide en la comunidad Manchega Ahmed Laabouri Ghailan acompañado del sabio Egipcio Ahmad Muhammad Mahmud llegaron a la Mezquita “Ad-Aua” (la predicación) y antes de la oración el sabio Egipcio dio el sermón habitual en este tipo de visitas.
En el sermón el sabio de la Universidad del Al-Azhar hablo de uno de los principales principios islámicos que es la paciencia y comentó que es la única forma de vivir feliz en la vida mundana y que por eso Dios lo menciona muchas veces en su sagrado libro, y era uno de los principios de todos los profetas para superar su misión de hacer llegar el mensaje de Dios a los seres humanos aguantando inconvenientes de todo tipo y el sabio dio varios ejemplos de las historias de estos profetas destacando sobre todo los sucesos de la vida del profeta Ayyûb (Job) el profeta de la paciencia.
martes, 8 de septiembre de 2009
Visita a la comunidad Islámica de Menasalbas
Mezquita de Menasalbas
El presidente de la federación de la Ucide en la comunidad Manchega Ahmed Laabouri Ghailan acompañado del sabio Egipcio Ahmad Muhammad Mahmud llegaron a la sede de la comunidad donde rompieron el ayuno acompañados de miembros de la junta directiva de la comunidad y algunos miembros de la comunidad y antes de la oración del “isha” el sabio Egipcio dio el sermón preparado para esta visita.
En el sermón el sabio de la Universidad del Al-Azhar habló de la política del profeta Mohammad en la dirección de la nación Islámica y hablo de los distintos embajadores que el profeta envió a distintas partes del mundo y comentó que el musulmán en España es embajador del Islam y por eso tiene que estar a la altura del puesto que ocupa todo musulmán español, y para terminar hablo de los sucesos de la primera batalla de los musulmanes que es la batalla de “Badr” en la que las circunstancias y las injusticias les llevaron a enfrentarse al ejercito de “Quraish” suprior a ellos numérica y cualitativamente pero a pesar de esas diferencias los musulmanes ganaron esta batalla.
Visita a la comunidad Islámica de Mora
En el sermón el sabio de la Universidad del Al-Azhar hablo de los objetivos del Ramadán y dijo que el objetivo de esta adoración no es lo que se exterioriza como dejar de comer, beber y lo demás sino que es lo interior y que el musulmán dejando de comer y lo demás aprende a autocontrolarse, y el sabio hizo mucho énfasis en el autocontrol ante el enfado y las respuestas violentas que puedan ser fruto de esos enfados y dio varios ejemplos de cómo se controlaban ante el enfado el profeta y sus compañeros.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Visita a la Comunidad Islámica de Chozas De Canales
Mezquita de Chozas De Canales
Este Marte pasado 1 de Septiembre correspondiente al 11 de Ramadán, la unión de comunidades Islámicas de Castilla La Mancha Ucidclm ha realizado su cuarta visita a sus comunidades y esta vez le tocaba el turno a la Comunidad Islámica de Chozas De Canales.
El presidente de la federación de la Ucide en la comunidad Manchega Ahmed Laabouri Ghailan acompañado del sabio Egipcio Ahmad Muhammad Mahmud llegaron a la sede de la comunidad donde rompieron el ayuno acompañados de miembros de la junta directiva y algunos miembros de la comunidad y antes de la oración el sabio dio el sermón habitual en este tipo de visitas.
En el sermón el sabio de la Universidad del Al-Azhar hablo del Ramadán y su relación con una de las adoraciones fundamentales en la religión musulmana que es la suplicación y que como menciono el sabio esta presente en todas las adoraciones islámicas, tanbien comento que las suplicas siempre sirven ya sea hagan realidad o no ya que le serán recompensadas al adorador en la ultima vida sino se cumplen en esta vida, otro punto mencionado por el sabio es que el musulmán tiene que tener en cuenta que suplica al todopoderoso y consecuentemente no tienen que preocuparse por el valor que tenga lo que pide.
martes, 1 de septiembre de 2009
Comunidad Islámica de Illescas

El presidente de la federación regional de Ucide Ahmed laabouri ghailan acompañado del sabio Egipcio Ahmad Mahmud llegaron a la sede de la comunidad después del desayuno y el sabio dio un sermón a los musulmanes y musulmanas que se acercan todas las tardes del Ramadán para llevar acabo los rezos Ramadeños de A-Tarauih.
En el sermón el sabio de la Universidad del Al-Azhar hablo de la verdad de la obediencia a las ordenes de Dios y como es que es el resultado de la verdadera fe y dio ejemplos de la obediencia de las ordenes de Dios como es la justicia del califa y compañero del profeta Omar Bni-Alkhattab y como es que este hombre luchaba y se preocupaba por la justicia en su califato obedeciendo a Dios y otros ejemplos de otras personalidades de la historia Islámica.
sábado, 29 de agosto de 2009
Visita a la Comunidad Islámica de Seseña
La visita ha ido acompañada por un sermón del sabio Ahmad Mahmud después del desayuno en grupo que ha organizado la comunidad para esta ocasión, a esta visitó también asistió el presidente de la federación regional de Ucide Ahmed Laabouri Ghailan.
La visita ha finalizado con una cena de los responsables de la comunidad y el presidente de Ucidclm y el sabio de la universidad Egipcia del Al-Azhar
jueves, 27 de agosto de 2009
Primera visita en este Ramadán
La primera comunidad en visitar ha sido la comunidad islámica de Recas, donde el presidente la federación de la UCIDE en Castilla La Mancha Ahmed Laabouri Ghailan acompañado del, el cual dio un sermón sobre el objetivo del ayuno para el musulmán que como dijo el clérigo es mas algo espiritual que fisico y que el Ramadan es como un curso practico para el musulmán, después el clerigo dirijio los rezos ramadeños (atarauih).
UCIDCLM seguirá con las visitas a sus comunidades durante el resto del Ramadán, el resto de días el clérigo dará sermones en la sede de UCIDCLM (mezquita de Yuncos) donde también da clases de Corán.
sábado, 27 de junio de 2009
El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España Riay Tatary asistirá al IV Encuentro de Ucidex
Foto : Riay Tatary presidente de la Unión de comunidades Islámicas de España y secretario de la comisión islámica de España
El presidente de la Unión de comunidades Islámicas de España y secretario de la comisión islámica de España Riay Tatary asistirá al IV Encuentro de la Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura ( Ucidex ) que se celebrará mañana Domingo a las 11 : 00 horas en la ciudad de Navalmoral de la Mata .
El presidente Tatary tratará con los imames y representantes de las comunidades extremeñas la situación de la comunidad musulmana en Extremadura y los avances y esfuerzos desarrollados en el terreno de la integración y la convivencia en Extremadura.
Tatary pretende escuchar y intercambiar ideas con los representantes de las 12 comunidades extremeñas con el objetivo de fomentar la amistad y la hermandad.
Consta recordar que la unión de Comunidades Islámicas de Extremadura que actualmente arropa a 12 comunidades musulmanas, se constituyó el 14 de julio de 2007 con únicamente 6 comunidades.
viernes, 12 de junio de 2009
Una editorial lanza su colección con títulos sobre Gandhi y Mahoma
jueves, 21 de mayo de 2009
"Plan de emergencia" en Yuncos

Esta cantidad se les entregaría cada semana en un cheque para compara en dos tiendas de la localidad donde podían hacer sus compras y pagar con el cheque que se les entregaba en los servicios sociales de la localidad.
Después de las primeras semanas los responsables del proyecto del ayuntamiento notaron que en las compras realizadas por los beneficiarios del proyecto, algunos de los estos no compraban nunca productos cárnicos de estas dos tiendas, y se verifico que estos eran de confesión islámica.
Tras estudiar y comprender la motivos que llevaban a estos vecinos a no comprar esos productos, el ayuntamiento encabezado por su alcalde decidio llegar y así fue a un acuerdo con dos de las tres carnicerías que vendía productos cárnicos Halal ( lícitos según el Islam).
Se recuerda que el ayuntamiento de Yuncos es pionero en medidas como “el plan de emergencia”.
lunes, 18 de mayo de 2009
La Escuela de Traductores de Toledo acoge un nuevo taller de caligrafía árabe

Said Messari, pintor, diseñador y calígrafo marroquí, imparte esta semana en la Escuela de Traductores de Toledo un taller de iniciación a la caligrafía árabe. Se trata de un programa formativo con carácter anual inscrito en el tramo final del “Curso de Introducción a la Lengua Árabe”, en el que ha participado una veintena desde el pasado mes de septiembre.
Entre otros contenidos, Messari explicará a los participantes en el taller en qué consisten los diferentes estilos de caligrafía, incidiendo especialmente en la escritura andalusí-magrebí, que se caracteriza por un tipo de letra abierta, clara y elegante, y en la cúfica, en su variante arcaica, presente en la Sinagoga del Tránsito y en el Taller del Moro de Toledo, y en la básica, que se distingue por presentar líneas paralelas y de igual grosor con composición vertical, horizontal u oblicua y por su carácter eminentemente decorativo.
Nacido en Tetuán (Tetuán) en 1956, Said Messari se tituló en Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Tetuán (Marruecos) y posteriormente se licenció en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto su obra de forma individual en Madrid, Sao Paulo, Roma o Ginebra, entre otras ciudades, y formando parte de muestras colectivas en Brasilia, Tánger, Casablanca, Salamanca o Fredrickstad (Noruega).
Primer premio de diseño gráfico de logotipos “Cumbres hispanoamericanas y cooperación”, otorgado por la Agencia Española de Cooperación Internacional en 1997, Messari ha participado en múltiples cursos, congresos y talleres celebrados en España, Marruecos, Italia, Reino Unido y Brasil, entre otros países.
La próxima iniciativa de formación de la Escuela de Traductores es un taller de introducción a la interpretación, que será impartido este fin de semana por el traductor e intérprete de la Organización Mundial del Turismo (OIT) Munir Rayes. Además, permanece abierto el plazo de inscripción en el “Curso Intensivo de Árabe Marroquí”, que se desarrollará entre los próximos días 15 de junio y 3 de julio
jueves, 14 de mayo de 2009
Finaliza la segunda fase de rehabilitación del interior y de la muralla del castillo de Terrinches

UCIDE organiza tertulias en torno a la película "Chicos normales"

VIERNES, 8 DE MAYO, 21h FORO ARTÍSTICO, C/ Mesegueres, 6 MurciaSÁBADO, 9 DE MAYO, 19h, SALÓN DE ACTOS, SantomeraPASE DE PELÍCULA Y TERTULIA EN TORNO A:CHICOS NORMALES (85min/2008)SINOPSIS: Chicos Normales es una película basada en experiencias reales que entra en las casas y vidas de tres jóvenes de Jamaa Mezwak, un barrio marginal de la ciudad de Tetuán, en Marruecos, donde nacieron cinco de los terroristas suicidas del atentado en Madrid el 11 M de 2004. 'Chicos normales' aporta una visión sobre cómo es realmente la vida en una comunidad pobre musulmana.
Los actores son del barrio, nunca antes habían participado en una película. El guión se basa en sus vidas y fue elaborado junto a ellos.En la tertulia intervendrán, entre otros, Zouhair El Hairan (Ayudante de Dirección), Ángel de Marcos (Asociación 11-M), Reda El Qady (UCIDE), Omar Rkiouak (CCOO), Manolo Lario (Convivir sin Racismo) y Rachid Boukhzer (Compañía teatral Edmundo Chacour).
sábado, 2 de mayo de 2009
Reunión de la Permanente de la Comisión Islámica de España.
Nota de prensa:
Se ha reunido el día 30 de abril de 2009, en la sede de la Unión de Comunidades Islámicas de España, C/ Anastasio Herrero 5, la Comisión Permanente de la Comisión Islámica de España, convocada por el Secretario General de D. Riay Tatary con la presencia de todos sus miembros.
Los miembros de la permanente de la Comisión Islámica de España han aprobado el nombramiento de D. Mohamed Hamed Ali, como Secretario General de la CIE a propuesta de la “Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI)” y en representación de la misma.
El Secretario General por la Unión de Comunidades Islámicas de España, D. Riay Tatary invitó a los miembros de la CIE, a hacer frente a las responsabilidades que caen en los componentes de la Comisión, considerando el momento actual el idóneo para actuar de forma activa cumpliendo los compromisos contraídos con los musulmanes españoles para que sea la interlocución de todos los que desean formar parte de la citada Comisión, y la administración española.
Los miembros de la permanente por unanimidad dieron su apoyo y conformidad a la invitación antes citada.
Comisión Islámica de España
jueves, 30 de abril de 2009
El Islam en los tiempos modernos

Un gran número de oportunistas escriben sobre la religión islámica y quienes la profesan. Lamentablemente no hacen más que introducir distorsiones en la percepción de los no-musulmánes hacia los musulmanes y sus creencias.
Algunos de estos escritores ni siquiera son teólogos, otros tampoco filólogos ni historiadores objetivos, repitiendo tan solo prejuicios, estereotipos, mitos y leyendas.
martes, 28 de abril de 2009
Reunión de Comunidades islamicas de Castilla la Mancha
En la reunión estuvieran presentes aparte los representantes de las comunidades el coordinador del centro de la península de la UCIDE Mohamed Ajana y el presidente de UCIDCLM Ahmed laabouri.
En la reunión el coordinador de la UCIDE hizo una breve explicación breve de los deberes de los representantes de las comunidades islámicas que fueron debatidos entre los responsables, y también hizo una breve explicación de la forma de llevar acabo los proyectos que presentaron a la fundación Pluralismo y Convivencia para completar el esfuerzo que hizo que la gran mayoría de las comunidades islámicas de esta provincia presente su proyecto y en esta misma reunión se les ayudo a las comunidades presentes a completar la adaptación del presupuesto de sus proyectos, sin embargo el tema mas debatido con una excelente intervención del presidente de la comunidad islámica de Mocejón sobre la educción de los niños musulmanes en Castilla La Mancha.
Antes de concluir la reunión y por el deseo de todas las comunidades los representantes de UCIDE en Castilla la Mancha anunciaron q estas reuniones volverán a convocarse periódicamente que a la espera de estudiarlo mas detalladamente podrían ser incluso mensuales o bimensuales, también se les anuncio que pronto se convocara la reunión general de UCIDCLM en la que se elegirá la directiva definitiva de la federación regional
domingo, 5 de abril de 2009
XXI Congreso Islámico del Sur
miércoles, 1 de abril de 2009
Contreras: “La libertad religiosa ha traído una sana pluralidad y diversidad a España”

Por Jesús Bastante
RD
Jueves, 26 de marzo 2009
El director general de Relaciones con las Confesiones, José María Contreras, ha presentado esta tarde, en el aula magna de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, el informe “Religion.es”, sobre la presencia de las religiones minoritarias en esta comunidad autónoma. Se trata del quinto volumen de una serie con la que la Fundación Pluralismo y Convivencia quiere cooperar en el conocimiento de las distintas realidades confesionales presentes en nuestro país.
Durante su intervención, el responsable de las relaciones con las confesiones religiosas destacó la gran participación de las comunidades religiosas, que “están demostrando a la sociedad española una madurez por encima de lo que muchas veces les reconocemos”. A su vez, indicó que para la Dirección General de Relaciones con las Confesiones “es importante” este tipo de libros. Un proyecto que nació en 2005, “con la duda de todo el mundo, con recelos”, y que hoy “tiene ojos y cara”. “Prácticamente estamos llegando a ese mapa del pluralismo religioso en España”, que es mucho más de lo que soñamos en 2005”, añadió.
Para Contreras, el conocimiento de la realidad “nos está ayudando a ‘ponernos las pilas’, y conocer por qué no están todas inscritas”. Así, anunció la intención del Ministerio de Justicia de “acercar todo lo posible” el registro de Entidades Religiosas a la ciudadanía, para fomentar el “proceso de normalización” de esas minorías religiosas.
“Cuando el marco legal ha permitido la libertad religiosa, esa libertad ha traído una sana diversidad y una pluralidad a España”, indicó, aunque reconoció que la historia española, “desgraciadamente, ha estado marcada por la persecución” a las minorías. “La pluralidad –indicó- es un valor, por sí mismo, de las sociedades democráticas”.
“Debemos crear un gran marco de convivencia social, y construirlo día a día”, recalcó Contreras, quien concluyó comprometiéndose a “visitar” a las confesiones religiosas, y no a esperar a que sean éstas las que se dirijan a las autoridades.
La presentación del acto corrió a cargo del director de la Fundación, José Manuel López, quien incidió en que la presencia de las confesiones minoritarias en nuestra sociedad, con ser continuada en el tiempo, “es una realidad bastante conocida”. Al tiempo, quiso separar la imagen de la identificación de religiones distintas a la católicas con la inmigración, puesto que otro de los objetivos de este tipo de estudios es el de fomentar la integración de las distintas comunidades religiosas en la realidad social de nuestro país.
Por su parte, uno de los autores del informe, Miguel Hernando de Larramendi, apuntó que el objetivo del libro era “conocer cómo eran esas comunidades religiosas, cómo interaccionan… En definitiva, presentar a la ciudadanía los espacios de estas comunidades religiosas, en la medida en que son agentes de convivencia social”.
Según explicó, el resultado de varios años de investigación es este libro, en el que “hemos intentado presentar el panorama de las realidades religiosas” en Castilla-La Mancha. El informe, estructurado en doce capítulos, trata de hacer “una radiografía actual” del panorama de las confesiones religiosas, partiendo de sus orígenes históricos, así como la “historia más reciente” de estas realidades. En especial, de las comunidades evangélicas, con varios siglos de presencia en la región.
Puerto García, coordinadora de los estudios para la Fundación Pluralismo y Convivencia y codirectora de la investigación, quien quiso agradecer a las cerca de 200 comunidades religiosas que han colaborado en “Religion.es”, por “abrirnos sus casas y acompañarnos” a lo largo de los tres años que ha durado la investigación.
En su opinión, el panorama de las religiones en Castilla-La Mancha “es cada vez más plural”, y ha vivido un profundo cambio en la última década. “Se trata de una realidad muy dinámica”, apuntó, antes de indicar que, en la actualidad, hay censadas 254 lugares de culto. Evangélicos, islámicos, Testigos de Jehová, ortodoxos y mormones son los que cuentan con una mayor presencia en la región.
En cuanto a la distribución, Puerto García destacó que los oratorios se encuentran fundamentalmente en los entornos urbanos, y en los municipios cercanos a la Comunidad de Madrid. Albacete es la ciudad con mayor número de lugares de culto de confesiones minoritarias, seguido de Guadalajara, Toledo, Cuenca y Ciudad Real. La investigadora dejó tres pinceladas que, en su opinión, son “elementos claves” en la realidad de las confesiones minoritarias.
En primer lugar, la investigadora destacó que el pluralismo religioso “es una realidad muy poco conocida y poco visible aún” en la región, por muy diversos factores, especialmente debido al desplazamiento de los centros de culto a las periferias (especialmente en los polígonos industriales). Una cuestión que, en buena medida, dificulta la integración de estas minorías religiosas en el conjunto de las sociedades locales.
En segundo término, la poca relación que existe entre las comunidades religiosas de una misma confesión, aunque poco a poco se está promoviendo la articulación de organismos interlocutores de cada comunidad religiosa.
Finalmente, Puerto García planteó el “desconocimiento tanto del marco jurídico como procedimental que han demostrado las comunidades religiosas con las que nos hemos reunido”, desde cómo solicitar el uso de un local público a cómo registrarse como entidad ante el Ministerio de Justicia.
Miguel Marcos, director general de Justicia de Castilla-La Mancha, calificó de “muy riguroso y documentado” el informe, aunque también destacó que resulta “muy fácil de leer”. A su vez, incidió en que se trata de un estudio muy actual, pero que también es producto de una historia, y destacó la importancia de que fuese Toledo la ciudad que acogiese esta presentación, por su condición de capital de las tres culturas.
Finalmente, se congratuló por “gozar de un sano pluralismo, que no sucedía hace no tantos años”, y adelantó que la reforma de la Ley de Libertad Religiosa fomentará la participación de las comunidades autónomas en el trabajo con las realidades religiosas.
martes, 24 de marzo de 2009
Presentación del libro Religion.es

Religión.es, quinto volumen de la colección “Pluralismo y Convivencia”, es el resultado de un minucioso trabajo de campo desarrollado entre 2006 y 2008 por el equipo de investigadores del Taller de Estudios sobre Minorías Religiosas (TEMIR) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta monografía, primera en abordar la realidad de las minorías históricas de estas comunidades, hacer visible su presencia e implantación en la región manchega y aportar claves que orienten la reflexión en este terreno.
Fecha: Jueves, 26 de marzo de 2009, 17:30 h.Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (edificio Madre de Dios), Aula MagnaEntrada libre hasta completar aforo
A la presentación asistirán Jose María Contreras Mazario (Director General de Relaciones con las Confesiones, Ministerio de Justicia), Magdalena Valerio-Cordero (Consejera de Administraciones Públicas y Justicia, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), José Manuel López Rodrigo (Director de la Fundación Pluralismo y Convivencia), Miguel Hernando de Larramendi y Puerto García Ortiz (Directores de la Investigación) y Ricardo Izquierdo Benito (Decano de la Facultad de Humanidades de Toledo).
lunes, 9 de marzo de 2009
Celebran en Jerez la conferencia Mujeres del Islam
Autor: Guillermina Miranda/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Jerez.- El Instituto de la Mujer Jerezana, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, presentó la conferencia magistral denominada Mujeres del Islam, obra de la española Laure Rodríguez Quiroga, en el marco de los festejos del Día Internacional de la Mujer.
La conferencia estuvo enfocada a la igualdad plena y absoluta entre hombre y mujer del Islam, el trabajo femenino, el trabajo doméstico como pilar de la sociedad, los mitos que existen para la mujer que trabaja fuera del hogar y el aspecto económico.
Laure Rodríguez Quiroga dijo que el tema es para dar una imagen diferente a la que se tiene de la mujer musulmana, no cómo se conoce, sino al contrario, con los derechos de igualdad entre hombre y mujeres.
Advirtió que la violación a los derechos humanos del sector femenino se refleja en todo el mundo, no sólo en el Islam, dado que ella ha tenido la oportunidad de trabajar en países de Latinoamérica donde se nota que poco se ha superado el problema.El Día Internacional de la Mujer ha tomado una nueva dimensión en los países desarrollados y en vías de desarrollo.
jueves, 5 de marzo de 2009
"Si no hubiese tanto prejuicio llevaría el 'hiyab"
Cada vez que iniciaba un curso en el colegio le daba "un poco de cosa" oír al profesor pronunciar por primera vez su nombre, que significa sonrisa en árabe. Pero al final todos le llaman Ibi. "O sea que no hay problema", dice. Ibi es el diminutivo de Ibtissame Bouazzaoui, que tiene 17 años y es Premio Extraordinario de Bachillerato del curso 2007-2008 en la provincia de Almería. Sólo para optar a él es imprescindible tener de media un 9 en Primero y Segundo de Bachillerato. La suya era de 9,73.
La joven, Premio Extraordinario de Bachillerato, estudia mucho y nunca sale
Ibtissame llegó a España procedente de Berkane (Marruecos) con su madre. Tenía dos años y medio.
-Entonces su padre vino primero y allanó el camino...
-Sí, él llegó en 1990 pero con contrato, dos meses después de nacer yo. Trabajaba en los invernaderos. Le dieron los papeles y a los dos años solicitó la reagrupación familiar.
Ibi, estudiante de Ciencias Empresariales en la Universidad de Almería, habla a la perfección el árabe -"me comunico así con mi familia"-, domina el bereber, posee el título de Francés de la Escuela Oficial de Idiomas y quiere sacarse el de inglés.
"Sí, era la empollona de clase. Pero es que me gusta estudiar. Es una afición que tengo. Muchas veces mi madre ha llegado a decirme que me iba a quemar los libros", admite. ¿Pero existen trucos, métodos o algún elixir mágico para adquirir esa capacidad? "Estoy siempre muy atenta en clase. Nunca he estudiado el día antes de un examen. Al llegar a casa repaso lo que he visto ese día. Y, mientras el profesor explica, leo el libro de texto y anoto cosas que dice en los márgenes".
Su éxito es, en parte, un logro de la comunidad educativa almeriense que compensa años de adaptación y acogida al alumnado inmigrante. El equipo directivo del Murgi, el instituto donde estudió, supo convencer a sus padres para que la "dejaran" completar sus estudios en la Universidad. "Tuvimos que ir a recogerla para la cena de fin de curso y luego llevarla a su casa", interrumpe el director del centro, Joaquín Pérez, que aparece en la cafetería y se sienta a la mesa con una tostada de jamón y queso mientras dice: "Lo que siento es que te lo tengas que perder, Ibi", en referencia a su tostada. Ibtissame Bouazzaoui nunca ha probado la carne de cerdo.
La madre de la joven trabajó durante toda su infancia como envasadora de hortalizas en uno de los centenares de almacenes esparcidos por el Poniente almeriense. Los turnos de trabajo forzaban a la familia a demandar el servicio escolar de comedor. Por eso le gusta la comida española tanto como la árabe.
Ibtissame, musulmana por convicción, forma parte de una generación puente que aún vive el choque cultural. En su país natal se siente "extraña", como una "extranjera que va de vacaciones", y en España tampoco pasa desapercibida. La joven cumple con el Ramadán todos los años. "Me dicen que la religión islámica es muy machista. Al haber leído el Corán, lo comprendo. Renuncié a llevar el hiyab por mi bien. Si no hubiese ese prejuicio lo llevaría. En un futuro me lo pondré, yo lo veo obligatorio. Pero imagínate que no me dan trabajo por llevarlo puesto y todo lo que estoy estudiando no me sirve de nada...".
Bouazzaoui es una ilustrada, pero nunca ha ido a "ningún sitio" fuera de casa y del horario escolar. Lo tiene "prohibido".
Humanización, bioétetica y religiones

Madrid,04-03-2009, Islamedia.
-¿Qué tienen las religiones en común? ¿Será la voluntad de humanizar la vida de las personas y las sociedades? ¿Será la humanización el eje común entorno al cual giran las cosmovisiones religiosas? ¿Cómo abordan el fenómeno de la deshumanización del mundo sanitario? ¿cómo se posicionan ante los grandes problemas de la bioética del siglo XXI?Para responder a estas cuestiones, hemos pensado dedicar el Ciclo de DIÁLOGIOS EN SAN CAMILO de este curso a presentar las propuestas de humanización de distintas confesiones religiosas.
Con frecuencia, los medios de comunicación recogen la opinión de la Iglesia Católica entorno a los temas que la bioética plantea a la sociedad española. Así, aborto, eutanasia, cuidados paliativos o clonación, son objeto de debate en los medios cada vez más frecuentemente.Sin embargo, la sociedad española es cada vez más plural y se hace necesario “escuchar” la voz de “otros ciudadanos” que tienen una cosmovisión diferente.
El CEHS es una entidad titularidad de los religiosos camilos, orden religiosa católica. Por otro lado, desde el Centro de Humanización, compartimos el empeño de otros muchos en formular una ética mínima ciudadana que, con presupuestos laicos, puedan compartir las distintas comunidades morales.Los ponentes serán miembros de las confesiones religiosas.
Su intervención, sin embargo, sera a título personal, expresando sus propias opiniones, y no tanto la toma de postura “oficial” de la confesión a la que pertenecen.Riay Tatary expuso su visión de la humanización y la bioética desde el Islam, dentro del programa “Miércoles de Humanización”, que este año se celebran bajo el lema "Humanización, bioética y religiones", contaremos, este 4 de marzo con la aportación del islam en la materia.
Se trata de Riay Tatary, Presidente de Unión de Comunidades Islámicas de España. Y imám de la mezquita Central de Madrid "Mezquita 'Abu Bakr'", en el barrio de Tetuán en Madrid.Con la emisión de las conferencias on-line buscamos un impacto mayor en la sociedad, facilitando que personas que no pueden o no quieren asistir a las charlas de modo presencial puedan seguirlas desde sus casas.
jueves, 26 de febrero de 2009
Inauguración de la nueva mezquita
La inauguración se celebro en la sede de la mezquita por la noche en la que hubo canciones islámicas, discursos de las distintas personalidades presentes en el acto , también los asistentes cenaron en la sede de la comunidad.
A la inauguración asistieron representantes de algunas comunidades islámicas de la provincia de Toledo, también asistió en representación de la unión de comunidades islámicas de España (UCIDE), el coordinador del centro Mohamed Ajana.
La nueva sede de la comunidad islámica de Yuncos, también es la sede de la federación regional de UCIDE en Castilla la Mancha UCIDCLM.La comunidad seguirá con su recaudación para terminar de pagar esta sede ya que le queda un notable porcentaje sin pagar
viernes, 6 de febrero de 2009
"El fútbol lo juego, no lo hablo"

HÉCTOR IGLESIAS - Sevilla - 04/02/2009
La figura espigada y recia de Frédéric Kanouté resulta menos imponente cuando se sienta en un poyete de la ciudad deportiva del Sevilla. Con un gorro calado hasta las cejas, el delantero malí habla desde la biografía de Obama, Los sueños de mi padre, hasta las razones que le llevaron a denunciar el ataque israelí a Gaza con una camiseta de apoyo a Palestina, acción que le costó 3.000 euros de multa de la federación española.
Equipos: Sevilla
Kanouté
Nacimiento: 09-02-1977
Lugar: Lyon, Francia
"Mi apoyo a Palestina no era un mensaje político ni religioso, sino contra una atrocidad"
"Lo sucedido con Obama no lo veo en Francia o España hasta dentro de un siglo"
Pregunta. ¿Por qué el apoyo a Palestina?
Respuesta. No vamos a preguntar a todas las personas que han hecho manifestaciones por qué lo hacen. ¿Por qué se me tiene que hacer esta pregunta? Es algo normal. La atención se ha centrado en mí, pero también lo buscaba. No se podía callar frente a tanta atrocidad. Solamente era mi deber humano intentar poner un granito de arena. Y la mejor forma de hacerlo era en el campo. No me arrepiento. Si tuviera que hacerlo otra vez, lo haría.
P. ¿Y la sanción?
R. No la entiendo. La federación se equivoca muchísimo porque, cuando ocurren barbaridades así, creo que es políticamente correcto denunciarlas.
P. Los estatutos lo prohíben.
R. Asumo la responsabilidad de una sanción. Pero era una convicción que tenía y no me importaban las consecuencias.
P. ¿Recibió apoyos?
R. Muchos. De gente anónima, de empresas, de organizaciones, de asociaciones... También de compañeros como Keita [centrocampista del Barça]. Mi apoyo a Palestina no era ni un mensaje político ni religioso, sino contra una atrocidad.
P. Pero el islam influye mucho en su comportamiento.
R. No por ser musulmán voy a defender a una persona aunque haga cosas malas. Lo hago todo por convicción. Si fuera otra religión, lo haría igual. Mi fe musulmana me ayuda a ser justo y actuar según mi conciencia.
P. ¿Qué le llevó a convertirse a la fe musulmana?
R. Desde pequeño, he pensado en cosas metafísicas. Pero no me interesó la religión hasta los 19 o 20 años. Empecé a aprender el islam y me convencí de que era la vía más natural.
P. Su padre es de Malí, un país musulmán.
R. Sí, pero en Malí tengo una parte de la familia que es cristiana. Y otra, musulmana.
P. ¿Con qué país se siente más identificado?
R. Me siento francés en un 99% porque nací allí [en Lyon, en 1977]. Pero tengo a África en la sangre. Francia no se fijaba futbolísticamente en mí y me nacionalicé malí. Era casi un sueño jugar con su selección.
P. Parece imprescindible en el Sevilla.
R. Cuando estoy en el campo, no me doy cuenta del cambio respecto a cuando no estoy. Bajo balones, doy opciones para el jugador que tiene la pelota... Estoy acostumbrado a este equipo y este equipo a mí.
P. ¿Mejor con Luis Fabiano o solo en el ataque?
R. Me gusta jugar de punta y de mediapunta. No soy un goleador nato como Luis Fabiano. Participo más en la elaboración.
P. ¿De dónde saca tanta tranquilidad delante del portero?
R. No me entra el pánico fácilmente. Tengo suficiente calma para saber cuándo debo tener prisa y cuándo dispongo de uno o dos segundos para pensar.
P. El juego del Sevilla no convence.
R. Es una paradoja. No jugamos muy bien. La afición y nosotros somos más exigentes. No me molesta la crítica. He escuchado muchas veces que critican al entrenador [Manolo Jiménez] porque tiene una táctica muy defensiva. Pero creo que le gustaría jugar más adelante. Han cambiado los jugadores. No tenemos a Dani Alves... Él solo cambia el juego de un equipo. Aquí todos los balones pasaban por la derecha y él empezaba a organizar. Ahora todo es diferente. Tenemos que encontrar un equilibrio en el centro del campo y jugar de otra forma.
P. Parece que disfruta más hablando de otra cosa que de fútbol.
R. Puede ser. El fútbol lo juego, no lo hablo. Prefiero una buena película o un libro que ver un partido por la televisión. Cuando llego a casa desconecto.
P. Entonces, ¿qué le parece la elección de Obama?
R. Es muy positiva. No admiro a Estados Unidos, pero reconozco que dan oportunidades a la gente. Que un descendiente de africanos sea presidente es un progreso increíble. En Europa estamos muy lejos de esto. A veces criticamos mucho a Estados Unidos, pero en ocasiones nos adelanta. Lo que ha sucedido con Obama no lo veo en Francia ni en España hasta dentro de más de un siglo.
Cardenal Bertone en España: El derecho a la vida “no debe negarse a nadie”

Invitado por el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, el Presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, acudió a la sede de la CEE en la calle Añastro ,1 en Madrid, para asistir a la conferencia que, en conmemoración del LX Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pronunció el Emm. Sr Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Su Santidad, sobre “Los Derechos Humanos en el Magisterio de Benedicto XVI”.En el acto estuvo presentes entre otros el actual ministro de Justicia español, Mariano Fernández Bermejo, así como miembros de las administraciones y del partido de la oposición.
El cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Benedicto XVI, afirmó este jueves durante su visita a España que el derecho a la vida "no se le puede negar a nadie" y que "ninguna minoría ni mayoría política puede cambiar los derechos de quienes son más vulnerables en nuestra sociedad".
El Presidente de la UCIDE, saludó al cardenal Bertone, quién agradeció su presencia a la conferencia .
jueves, 29 de enero de 2009
Reconstruyendo el castillo de Jadraque

El naturalista Carlos de Prada visita Guadalajara, para conocer el proyecto de investigación y la reconstrucción que se está llevando a cabo en el castillo de Jadraque.Guadalajara,28-01-09,Cristina Altuna.
El castillo de Jadraque, en Guadalajara, se encuentra en fase de reconstrucciónEl castillo de Jadraque se alza sobre el cerro más perfecto del mundo, según dijo Ortega y Gasset, a orillas del río Henares, a unos cientos de metros de la localidad de Jadraque, en la parte central de la provincia de Guadalajara, entre su capital y la localidad de Sigüenza.Recibe el nombre de Castillo del Cid, aunque parece que ese nombre no se debe a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Quien sí parece que participó en su conquista fue el rey Alfonso VI.Se trata de una fortaleza de gran importancia histórica y arqueológica. Por eso se encuentra en una fase de trabajos de restauración.
El director de esta excavación e investigación, Germán Prieto, explica que se encuentran en un proceso de documentación que consiste en “desescombrar todo lo del exterior para localizar la barrera y la iza del castillo”.Entre los valores históricos y arqueológicos de esta construcción, Prieto destaca la importancia que tuvo el castillo en “época musulmana, que no es el castillo que se ve ahora, sino uno del siglo IX, del que quedan restos en el exterior pero se desconoce completamente la planta, estructura y de cómo podría ser”. Una incógnita que se quiere resolver con esta investigación.No obstante, el castillo también tuvo gran presencia en el siglo XII y XIII, época cristiana y castellana, pues se encontraba en una zona fronteriza con el reino de Aragón y Navarra.
Hoy el castillo deja ver la fuerza que tuvo ya en el siglo XV, cuando el Cardenal Mendoza mandó a hacer un castillo artillero, listo para el combate. Un combate que la fortaleza deberá ganar, ahora, contra el paso del tiempo para seguir mostrando su figura en el futuro.
CONCENTRACIÓN JUEVES 29-1-09 EN ZOCODOVER A LAS 20:00.

CONCENTRACIÓN JUEVES 29-1-09 EN ZOCODOVER A LAS 20:00.
CONCENTRACIÓN EN ZOCODOVER EN APOYO DEL PUEBLO PALESTINO.
POR UNA PAZ JUSTA EN PALESTINA.
PARA QUE EL PUEBLO PALESTINO TENGA UN ESTADO.
LA AGRESIÓN ISRAELÍ NO HA TERMINADO, EL SUFRIMIENTO DE LOS PALESTINOS CONTINÚA.
PALESTINA EXISTE CADA DÍA.
CONVOCA: PLATAFORMA DE TOLEDO CONTRA AL GUERRA: APOYO AL PUEBLO PALESTINO.
La agresión del ejército israelí contra Gaza bautizada como “Plomo Sólido” mató en 25 días a 1.400 palestinos y palestinas y dejó más de 5.000 personas heridas. Organizaciones internacionales han comprobado el uso de armas prohibidas por parte de Israel.
Rechazamos el discurso que justifica la masacre del pueblo palestino diciendo que Israel se limita a responder a Hamás, porque constituye legitimar los bombardeos, rechazamos las definiciones que utilizan aquellos y que en el fondo justifican a Israel “defensa contra Hamás”, “respuesta desproporcionada de Israel”.
Hechos similares se cometieron en 1948, 1967,1982,1987-1993, 2000, 2006, Hamás no gobernaba Gaza en ninguna de esas fechas.
No podemos olvidar la ocupación del territorio palestino desde 1948, las masacres de los campos de refugiados de Sabra y Chatila en la que asesinaron a miles de palestinos y palestinas y los continuos bombardeos sobre población civil en todos estos años.
No podemos olvidar que en estos 25 días se han destruido hospitales, escuelas, han disparado contra niñas, niños y adolescentes, más de 4.000 edificios han sido bombardeados con misiles asesinando a sus ocupantes, que estos hechos han sido precedidos por un bloqueo que dura ya más de 18 meses.
No podemos permitir que el gobierno israelí continúe combinando su política de mano dura y diplomacia con treguas que siguen asfixiando al pueblo palestino.
No podemos olvidar que el sufrimiento del pueblo palestino continúa, Palestina existe cada día.
martes, 27 de enero de 2009
Graba Cat Stevens tema en beneficio de Gaza

Martes, 27 de Enero de 2009
Cat Stevens, dio a conocer el lunes un nuevo tema, cuyas ganancias serán donadas en su totalidad a una agencia de Naciones Unidas.
El cantante británico Yusuf Islam, anteriormente conocido como Cat Stevens, dio a conocer el lunes un nuevo tema, cuyas ganancias serán donadas en su totalidad a una agencia de Naciones Unidas que se ocupa de enviar ayuda de los refugiados de la Franja de Gaza.
Islam- quien se cambió el nombre cuando se convirtió en musulmán- donará el dinero que consiga con "The Day the World Gets Round" a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) y a la organización Save the Children.
La canción, que fue originalmente grabada por el fallecido miembro de los Beatles George Harrison, cuenta con Islam en las voces y Klaus Voorman, reconocido por muchos como el quinto Beatle, en el bajo.
Islam dijo que espera que la música "ayude a recordar a la gente el inmenso legado de amor, paz y felicidad que podemos compartir cuando evitamos caer en las inútiles guerras y prejuicios de la humanidad y empezamos a cambiar nuestros modos incorrectos de actuar".
La canción está disponible para su descarga en http://www.jamalrecords.com/cgi-bin/commerce.%3C/p%3E%3Cp%3Ecgi?display=home. La ofensiva israelí de tres semanas en Gaza dejó 1.300 palestinos muertos, incluyendo 700 civiles.
El conflicto, que comenzó el 27 de diciembre, terminó de forma tentativa el 18 de enero cuando Israel y el grupo radical palestino Hamas comenzaron el cese al fuego de forma separada.
Israel ha señalado que comenzó la ofensiva a consecuencia de los ataques con cohetes de Hamas hacia Israel, que han matado al menos a 21 israelíes desde el 2001.
UNRWA señala que otorgó refugio a más de 50.000 civiles en cerca de 50 refugios improvisados, especialmente en escuelas, y que ha sido un punto estratégico de entidades de ayuda.
La organización también esta jugando un papel importante en los esfuerzos de recuperación y en la entrega de servicios de educación, sanitarios y sociales.
Esto incluye la formación para más de 196.000 niños y ayuda alimenticia para más de 750.000 refugiados.
jueves, 1 de enero de 2009
La izquierda española se une contra "la brutal agresión" de Israel
PSOE, IU, PCE, UGT, CCOO se manifestarán en apoyo a los palestinos
